Posturas de yoga simples para aliviar y prevenir los dolores:
Se trata de una enfermedad de índole inflamatoria, que comienza por lo general entre los 30 y 40 años.
Produce dolor, hormigueo y entumecimiento en las articulaciones del cuerpo
Al ser el yoga una técnica psicofísica, aporta técnicas de relajación y antiestrés, fortalece las articulaciones y los músculos y ayuda a prevenir la artritis y a reducir sus síntomas.
Toma de conciencia: Postura de la montaña:
Nos paramos con los pies separados a la altura de las caderas. Nuestros brazos estirados a lo largo del cuerpo. Prestamos atención a nuestro cuerpo y a nuestra respiración, concentrándonos en esta última, inhalando y exhalando profundamente, siempre por la nariz.
Flexibilización de la columna vertebral:
Articulación de los dedos y las muñecas:
Inhalamos. Si es posible nos sentamos sobre los talones o sino con las piernas estiradas hacia adelante. Al inhalar subimos los brazos por adelante de nuestra vista hasta llegar a la altura de los hombros. Las palmas hacia el frente. Recién entonces exhalamos. Volvemos a inhalar y separamos los dedos y exhalamos cerrando los dedos con los pulgares empuñados. Realizar este ejercicio 6 o 7 veces.
Sostenemos los brazos a la altura de los hombros, palmas hacia adelante y dedos hacia arriba. Cuando exhalamos bajamos las manos con los dedos hacia abajo y aflojamos las muñecas.
Articulación de tobillos y pies:
Sentados en el suelo, con las piernas estiradas hacia adelante, las movemos con la espalda recta. Mientras inhalamos y exhalamos por la nariz, movemos los pies para ambos lados y después los dos juntos para el mismo lado. Abrimos y cerramos los dedos de los pies. Ponemos los pulgares de los pies juntos y hacemos una rotación desde el tobillo, circunferencias primero a un lado y luego al otro. Repetir 6 veces.
Esta práctica le da flexibilidad a las articulaciones y favorece su movilidad, elimina tensiones, fortalece los músculos y favorece la interiorización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario