Estiramientos para hacer en su casa:
·
Sentado
en una silla con los glúteos y la espalda pegadas al respaldo, estire los
brazos a la altura de los hombros y palmas hacia arriba. Flexione los codos y
tóquese los hombros. Ahora lleve los codos hacia atrás y estire hombros y
pecho. Mantenga durante diez segundos y relaje.
·
Sentado
en el suelo estire las piernas. Flexione una pierna y acerque la rodilla al
pecho sin tocar el suelo con el pie. Abrace la pierna con los dos brazos por
cinco segundos y estire. Haga lo mismo con la otra pierna. Repita este
ejercicio diez veces con cada pierna.
·
Acostado
boca arriba. Brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Piernas flexionadas.
Subir las dos rodillas al mismo tiempo hasta tocar el abdomen. Sostener cinco
segundos y relajar. Una serie de diez repeticiones.
· Acostado boca abajo. Brazos
estirados hacia adelante. Cabeza mirando al suelo. Punta de los pies estiradas.
Inhalar y elevar al mismo tiempo los brazos y las piernas. Sostener tres
segundos y relajar. Repetir diez veces.
· Boca abajo. Piernas estiradas.
Brazos en cruz. Inhalar y elevar la cabeza, hombros y brazos. Mantener cinco
segundos. Relajar. Repetir diez veces.
Postura ideal para dormir:
·
Ubíquese
de lado (esta posición se llama “decúbito lateral”)
·
Coloque
una almohada entre las rodillas. La almohada ayuda a alinear las caderas y
evita sobrecargar la columna.
·
Cabeza
en línea recta con la columna vertebral. La almohada no debe ser excesivamente
alta ni extremadamente chata, para que la cabeza no quede en un plano inclinado
con respecto a la columna vertebral.
·
Si
duerme boca arriba, ponga una almohada debajo de las rodillas, para no
sobrecargar la región lumbar, sobre todo si padece hiperlordosis –curvatura lumbar
muy pronunciada- (vulgarmente llamado cola parada).
·
Evite
dormir boca abajo porque en esta posición el cuello gira muchas veces durante
la noche y aumenta la carga en la zona cervical y dorsal.
Cómo sentarse frente a la PC:
·
Apoye
los glúteos y la zona lumbar baja en el fondo de la silla, bien pegados al
respaldo, para evitar que se arquee la columna lumbar.
·
Si
la silla que usa habitualmente no es cómoda, agregue un almohadón pequeño entre
el respaldo y la parte baja de la espalda o un almohadón doblado como una cuña
sobre el asiento, para descansar la columna.
·
Los
pies apoyados cómodamente en el suelo o sobre un apoyapiés.
·
Regule
la altura de la silla (puede ser con un almohadón) para que el tronco y los
muslos formen un ángulo de 90°.
·
Los
brazos deben descansar sobre los apoyabrazos. Si su silla no tiene apoyabrazos,
coloque dos tercios de sus brazos sobre el escritorio.
·
Si
usa mouse, el hombro correspondiente manténgalo lo más relajado posible y ponga
una almohadilla pequeña bajo la muñeca, que se venden en las casas de
accesorios de pc.
·
La
vista tiene que caer ligeramente hacia abajo sobre la pantalla. Si ésta está
muy baja, coloque unos libros debajo para subir el monitor a unos 60cm de sus
ojos. La cabeza debe estar en posición vertical y perpendicular al suelo.
En su evolución, el ser humano no pudo
resolver la adaptación de su cuerpo a la atracción de la tierra. Nuestra
columna no está preparada para permanecer demasiado tiempo parados o sentados.
Debido a ello ciertas posturas afectan, entre otras cosas, nuestra columna
vertebral.
·
Frente
a la pc ponga una toalla enrollada en la zona lumbar para mantener curva la
columna lumbar, relajar la zona y obligar a toda la columna a permanecer
erguida.
·
También
si maneja mucho tiempo nunca ponga el respaldo derecho, sino levemente
inclinado hacia atrás.
·
Si
tiene que estar mucho tiempo frente a una pc, mirar a un mismo punto
prolongadamente aumenta la tensión de los músculos del cuello. Realice pausas
cada dos horas y efectúe ejercicios movilizando cabeza, hombros y cuello para
evitarlo.
·
Para
estudiar es conveniente colocar el libro en un atril para que la mirada se
dirija en un sentido lo más horizontal posible. Evite que la cabeza esté
flexionada o inclinada hacia uno de los lados.
·
Cuando
permanezca de pie, por ejemplo cuando plancha, acerque un banco pequeño o
alguna otra cosa que le permita descansar las piernas alternadamente algunos
minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario