![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/e0/fb/8e/e0fb8eb8edc43c0be9a8da1f0135d44a.jpg)
El único coraje que existe es el coraje de ir muriendo al pasado, sin acumularlo, sin juntarlo, sin aferrarse a él.
Inevitablemente todos tendemos a aferrarnos al pasado y al hacerlo no podemos estar disponibles para vivir el presente.
Por eso decimos que el único coraje es abandonar aquello que ya conocemos y comenzar a movernos hacia lo desconocido.
Pero no debemos hacerlo sólo una vez... debemos hacerlo a cada momento.
Debemos tener coraje para ser inocentes nuevamente, para abandonar lo conocido y para funcionar desde un estado de no saber.
Coraje quiere decir "no tener miedo".
Tenemos que animarnos a ser un individuo; animarnos a ser un león y no una oveja.
Coraje significa ser capaces de afirmar que "soy yo mismo" y que "mi vida es mi camino".
Que no he venido a aquí ni estoy aquí para vivir de acuerdo a los otros y por lo tanto no permitiré que ninguno me indique cómo debo vivir ni tampoco qué debo hacer.
Yo viviré a cualquier costo, de acuerdo con mi luz y si me equivoco, no importa, porque coraje quiere decir ser libre y, de hecho, su esencia es morir al pasado.
Cuando mueres al pasado mueres a lo tradicional, mueres a aquello en lo que has nacido, a la sociedad en la que naciste, mueres a la religión, a la totalidad del pasado, al tiempo y a la historia y vuelves a nacer.
Ahora eres un ser humano que no perteneces a ningún país, a ninguna raza, a ninguna religión... perteneces sólo a Dios. Te has convertido en un ser religioso, pero no eres ni cristiano, ni hindú, ni musulmán, ni judío.
Ese es el coraje que hace falta para dejar que el pasado pase a ser historia.
Elsa Bernardi
No hay comentarios:
Publicar un comentario