Antes de comenzar con los consejos, les explicaré cómo se determina el ritmo cardíaco máximo, ya que esto es parte muy importante a la hora de realizar la gimnasia.
Para determinarlo cuando ser hacen intensos ejercicios físicos, es necesario, sobre todo, conocer la edad y el sexo de la persona.
En los HOMBRES se parte del número 205, que será la base. A 205 se le resta la mitad de la edad de la persona. El resultado es la máxima capacidad de su corazón para realizar ejercicios que lo obliguen a latir rápidamente.
EJEMPLO: si tiene 54 años tiene que hacer 205 - 27 (que es la mitad de 54). El resultado es 178, que será la capacidad máxima a la que deberán llegar sus latidos por minuto.
En las MUJERES se parte de 179, que será la base y se le restará la mitad de la edad. Si tiene 52 años, le resta 26 a 179 y el resultado será 153 latidos por minuto, que será la capacidad máxima a la que deberá llegar.
Ahora sí comienzo con la gimnasia.
- Debe entretener para evitar que se abandone la práctica.
- No debe causar demasiada tensión en los huesos.
- Las mejores actividades para realizar, serían: caminar, bicicleta fija y ejercicios en el agua.
- La intensidad de los ejercicios debe estimular suavemente el aparato cardiovascular, el aparato respiratorio y los músculos.
- Los ejercicios deben realizarse usando la mitad del esfuerzo máximo que cada uno puede alcanzar. No sobreexigirse
- No hay que usar tablas predeterminadas porque cada uno tiene características y aptitudes propias.
- Al comenzar un programa de ejercicios, el esfuerzo no debería durar más de 20 minutos, siendo recomendable hacer sesiones pequeñas de sólo 10 minutos a lo largo del día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario