Según el fiscal Eduardo Taiano, la muerte de Alberto Nisman fue un
homicidio que tuvo al menos dos autores todavía desconocidos, más un
partícipe necesario, Diego Lagomarsino, que dejó el arma lista para ser usada,
más cuatro custodios que, por lo menos, no custodiaron. Los hechos ocurrieron
cuatro días después que el fiscal Nisman denunció a la ex presidenta Cristina
Kirchner por, presuntamente, encubrir el atentado a la AMIA. El juez Ercolini
recibió en el juzgado un dictamen de 1087 páginas que le presentó Taiano.
Veamos lo central del escrito: a) Con respecto al homicidio, las pruebas
conducen sin lugar a dudas a sostener el asesinato de Nisman. La hipótesis del
suicidio no se puede ni siquiera considerar. Básicamente su teoría se basa en
las cuestiones médico-criminalísticas y, sobre todo, en el resultado de la
Junta Interdisciplinaria a cargo de la Gendarmería. b) Respecto a los
homicidas supuestos, dijo que todavía no fueron identificados. Según él, entre
las 20 horas del sábado 17 de enero de 2015 y las 10 del domingo 18 de enero de
2015 ingresaron al departamento de Nisman. Primero lo redujeron, después lo
trasladaron hasta el baño ubicado en el cuarto principal de la vivienda y le
dieron muerte a través de un disparo en la cabeza utilizando el arma de fuego
registrada a nombre de Lagomarsino. Gendarmería sostuvo en el peritaje que el
fiscal fue doblegado mediante el suministro de ketamina, sin embargo no se sabe
el modo de ingreso de la droga al cuerpo de Nisman. Alrededor de veinte
expertos afirmó que Nisman, luego de haber sido drogado, fue puesto en el baño
frente a la bañera. Estaba con el torso erguido y una de las rodillas apoyada
en el suelo. Uno de los asesinos lo sujetaba por debajo de las axilas y el otro
se ubicó atrás apoyando el arma en el lado derecho de la cabeza y luego apretó
el gatillo. Eran aproximadamente las 2.46 del domingo. c) El arma de la que
salió el disparo estaba junto al cuerpo de Nisman. Lagomarsino dijo que la
pistola Bersa calibre 22 era de su propiedad pero que estaba allí porque el
fiscal se la había pedido para protegerse de alguien que quisiera atacarlo por
haber denunciado a Cristina Kirchner. Para Taiano, no hay pruebas para
sostener que Lagomarsino haya intervenido en algo más. d) Entre Nisman y
Lagomarsino había mucha confianza, que iba mucho más allá de un mero empleado
técnico informático. Esa confianza fue la que le permitió ingresar al
departamento del fiscal con el arma y evitar los custodios. e) Sobre el contexto de la muerte, Taiano
dijo que uno de los puntos fueron las amenazas que había recibido Nisman; otro,
la falla en los controles de seguridad de las torres donde habitaba y los
cortes de luz. También explicó que en las inmediaciones del departamento había
personal de inteligencia de Prefectura para informar los movimientos del
fiscal. Esa presencia era, al menos, sospechosa. También dijo que todavía no
estaba claro el porqué de tantos controles con las cámaras en el aeropuerto,
cuando llegó al país unos días antes. f) Respecto a los agentes de Inteligencia, el fiscal
Taiano habló sobre las llamadas que hubo antes y después de la muerte de
Nisman, entre agentes y ex agentes de inteligencia.
Ahora la causa ha dado un giro. La familia de Nisman pide que a
Diego Lagomarsino se le prohiba salir del país. El pedido lo presentó el
Dr.Pablo Lanusse, representante de la madre y la hermana de Nisman, al fiscal
actuante Eduardo Taiano, quien decidirá en qué situación procesal quedará el
técnico informático. La causa asignada al juez Julián Ercolini le fue delegada al
fiscal Taiano. Ambos recibieron hace más de un mes el estudio pericial que
elaboró Gendarmería Nacional, sosteniendo la comisión del asesinato entre dos
personas. Fuentes que acceden al expediente confirmaron que antes de fin de año
podría haber grandes definiciones relacionadas con Lagomarsino y con los 10
efectivos que debían ocuparse de su custodia.
Después de cinco
horas del dictamen de Taiano, el juez del caso Julián Ercolini citó a
indagatoria para el martes a Lagomarsino y ordenó que le coloquen al acusado
una tobillera. También convocó a indagatoria a los cuatro custodios que tenían
a su cargo la protección del fiscal Nisman. Los policías Rubén Benítez, Néstor
Durán, Luis Miño y Armando Niz, custodios de Nisman, irán a indagatoria por no
haber garantizado la seguridad de Nisman, lo que permitió el ingreso del arma
homicida y de los asesinos al edificio y demoró la noticia de la muerte del fiscal.
Fuente: Diario "La Nación"
Elsa Inés Bernardi Semino
No hay comentarios:
Publicar un comentario