Narración de artículos y novelas en episodios, en castellano y con traductor para leer en cualquier idioma. Espacio breve dedicado a amantes de la literatura con problemas visuales, motrices y/o de tiempo. "La Asesina" - "Cincuenta Sombras" - "Historias de diván" - "El secreto de la noche" - "Mujer sin fronteras" - "Los padecientes" etc.
NOTA
TEN EN CUENTA QUE SI HACES CLICK EN ALGUNO DE LOS TITULOS DE NARRACIONES EN CURSO O NARRACIONES COMPLETAS, PODRAS VER TODOS LOS CAPITULOS JUNTOS DEL MISMO LIBRO, UNO A CONTINUACION DEL OTRO.
lunes, 27 de junio de 2016
domingo, 26 de junio de 2016
LOS HIJOS DE LAZARO BAEZ
Con el fin de llevar a la ex-presidente Cristina ante la justicia por la ruta del dinero K, una parte del Poder Judicial y del ejecutivo se aliaron, apostando a que Lázaro Báez acepte haber sido el testaferro de la familia Kirchner. Por esa razón, la UIF (Unidad de Información Financiera) organismo del Poder Ejecutivo, ordenó detener a los cuatro herederos de Lázaro, por ser ése su límite para convertirse en arrepentido y comenzar a hablar sobre la corrupción. El Juez Casanello sólo los citó a indagatoria para principios de julio, los embargó y les prohibió salir del país, pero no quiso detener a ninguno de los cuatro. Tanto Casanello como el Fiscal Marijuán quedaron en una situación bastante difícil por el pedido de la UIF, porque justo en este momento la Cámara Federal analiza apartar al Juez de la investigación. La UIF hace su pedido basándose en un mandato que la financiera Kinski, radicada en Panamá, habría dado a la financiera suiza Helvetic, en el año 2011, para transferir a Suiza 20 millones de dólares provenientes de Austral Construcciones, más otros 5 millones de dólares provenientes de la petrolera Epsur. Según parece, los cuatro beneficiarios de las cuentas de Suiza y de la financiera Kinski, serían los cuatro herederos de Lázaro. La justicia dice que esos fondos provienen de la evasión de impuestos, pago de sobornos y sobreprecios en la obra pública. Los cuatro hijos del empresario serán indagados por lavado de dinero y presunto fraude fiscal. Vale aclarar que parte de esos fondos ya fueron repatriados en el año 2013 a la cuenta de Austral Construcciones, en Argentina, mediante la compra de bonos de deuda argentina, en una clara maniobra de lavado de dinero, e invertidos en la compra de propiedades. Se le ha pedido colaboración a Suiza para el aporte de datos precisos (número de cuentas, fondos, etc), pero aún se desconoce la respuesta de ese país. Además de haber sido citado nuevamente a indagatoria Lázaro Báez, también fueron citados próximamente Pérez Gadin (el contador), Jorge Chueco (el abogado), ambos bajo arresto, habiéndose agregado a la lista Pedro Damiani, empresario poderoso uruguayo. Lázaro Báez, en su última presentación ante la Cámara, acusó al Juez Casanello de direccionar la causa contra él y pidió que lo apartaran del caso porque además no se ocupó de investigar hasta el momento, la responsabilidad de la ex-presidente en el lavado de dinero.
Fuente: Diario "Perfil"
Elsa Inés Bernardi Semino
martes, 21 de junio de 2016
NOVEDADES EN EL CASO JOSE LOPEZ - TAMBIEN EL VIRREY SOBREMONTE FUE UN PRECURSOR
Se conoció a última hora de anoche, y con carácter de primicia, en el programa televisivo Animales Sueltos que conduce Alejandro Fantino, la existencia de una cámara subterránea o bóveda, de aproximadamente 3m x 2m x 1,40m, en el altar del Monasterio Nuestra Sra.del Rosario de Fátima, para Monjas Orantes y Penitentes, situado en Gral.Rodríguez. En realidad se habla de la existencia de 3 bóvedas... 2 vacías y una llena de escombros.
El lugar fue detectado por los perros que acompañaban el operativo. Viendo que olfateaban demasiado el lugar, los expertos decidieron levantar una alfombra roja, que estaba pegada solamente por sus bordes, encontrándose con el misterioso hallazgo.
Si bien la cámara subterránea se encontraba vacía, por el accionar de los perros no se descarta la posibilidad de que en algún momento haya habido dinero en ella, teniendo en cuenta que estos animales están adiestrados para olfatear precisamente dólares.
Según el testimonio de las monjas y también de muchos vecinos, ex funcionarios del gobierno kirchnerista, incluído el ex ministro Julio De Vido, visitaban con cierta periodicidad el monasterio, que en realidad más que un monasterio es un lugar de retiro espiritual.
La monja de mayor edad relató que al llegar José López al lugar, tenía la total apariencia de una persona loca, pero los profesionales que luego lo atendieron dijeron que respondía a un fuerte estado de shock para pasar luego a un cuadro de depresión. Sin embargo en ningún momento perdió su estado de "imputable"; es decir que está en condiciones de hacerle frente a un proceso, a pesar del cuadro psicótico que tenía -según su abogada-. Debido a sus dichos fue sometido a una revisión en el hospital y el médico reiteró que no tenía nada que le impidiera declarar ante la Justicia.
Por otra parte, surge una enorme duda: si el sitio era habitado sólo por 3 monjas, 2 de ellas de mucha edad, a qué responde la enorme construcción que están construyendo a un lado del terreno, con cantidades increíbles de aberturas tipo puertas y ventanas? Eso deberá averiguarse y todo hace suponer que lo sabremos con el avance de la investigación.
José López ya ha sido expulsado del Parlasur por el bloque del Frente para la Victoria, por "falta de decoro" y todos coinciden en que fue un fuerte golpe para el kirchnerismo y también para el peronismo.
COSAS RARAS DE NUESTRA HISTORIA
En Junio de 1806, más precisamente el 24, le informan al Virrey Sobremonte que la flota inglesa que comandaba Beresford, estaba a 60km de la ciudad de Buenos Aires, listos para invadirla.
Sobremonte decide defender Buenos Aires, permaneciendo al cuidado de la caballería para protegerlo de un eventual ataque de los ingleses.
Los ingleses se habían enterado que Sobremonte, además de robarse el tesoro real, también se había llevado un cofre repleto de oro, plata y joyas que habían sido donadas por damas de la aristocracia de Buenos Aires.
El Virrey decidió irse a Córdoba pero, ante tan difícil viaje, tuvo que detenerse en la ciudad de Luján. Al hacerlo fue alcanzado por los ingleses que le arrebataron, obviamente, el tesoro que se llevaba.
Las tropas inglesas se rindieron ante las tropas de la resistencia de Buenos Aires, al mando de Liniers y en la huída perdieron varias onzas de oro, que fueron encontradas en el Río de la Plata por Mariano Escobar, que adjudicó este hecho a un milagro de la Virgen de Luján.
Fuente: Diario "La Nación"
Elsa Inés Bernardi Semino
viernes, 17 de junio de 2016
EL ALTE.BROWN ¿PRECURSOR DE JOSE LOPEZ?
Hace dos siglos, este prócer de las fuerzas navales intentó enterrar un tesoro en la Recoleta, protagonizando un curioso episodio.
En lo que hoy es la Av.Quintana, había un camino desolado que unía la Recoleta con la parte más poblada de la ciudad de Buenos Aires.
Una noche de abril de 1812, una partida al mando del Capitán Ferrer, detuvo a 3 personas por conductas sospechosas. Ellos eran: un joven criollo y humilde, un moreno todavía más pobre que éste y un personaje alto y pelirrojo de origen irlandés que llevaba un poncho pampa.
Era poco más de las 8 de la noche, el sol ya se había ocultado y estaba bastante oscuro.
Fueron detenidos por el Capitán Ferrer, a pesar de las protestas del irlandés, quien insistía en que no estaban haciendo nada malo y escudándose, además, en su condición de súbdito británico.
Estos tres hombres habían sepultado en la Recoleta, un tesoro junto a unos sauces. En realidad, el joven criollo y el moreno sólo habían obedecido las órdenes de su amo.
Los tres sospechosos fueron llevados al Regimiento de Patricios, que estaba en la Manzana de las Luces y se los alojó en el cuartel.
El enigmático pelirrojo irlandés tenía 25 años, era comerciante y su nombre era Guillermo Brown,. En un futuro sería almirante y además prócer de las fuerzas navales de la Patria.
Luego de tres o cuatro días de permanecer en prisión, decidió escribirle al cónsul británico, capitán Peter Green, explicándole los motivos de su misiva. Además agregaba que lo que intentaba hacer era enterrar quinientos pesos y dejarlos allí hasta encontrar la posibilidad de enviarlos en un buque mercante a su mujer y su familia, que estaban en Inglaterra, para compartir con ellos parte de lo que se había ganado con tanto trabajo,
En ese entonces era habitual enterrar dinero en lugar de guardarlo en el colchón, por lo que él consideraba que no estaba cometiendo ningún delito. Pero él lo estaba sepultando cerca de la costa y en esos casos se presumía que quienes actuaban así tenían toda la intención de embarcarlo con destino desconocido... esperaban una noche apacible, lo cargaban en un bote hasta el barco y así se salteaban el control de la Aduana.
Los motivos por los cuales no guardaba el dinero en la casa eran varios: Brown había hecho un muy buen negocio en Chile y volvió a Buenos Aires con un buen paquete de dinero. Además vivía en una Fonda, no tenía casa propia, y allí estaba muy expuesto a que lo robaran. De hecho, la plata cuando la trasladaron, no la llevaba él, la cargaban el joven criollo y el moreno, porque si los asaltaban al único que iban a revisar era a él.
Finalmente el cónsul, Capitán Green, convenció a las autoridades que Brown desconocía las normas aduaneras y que el dinero era para pagar los pasajes a Buenos Aires de toda su familia.
Cuando lo liberaron tuvo que prometer que no lo volvería a hacer.
Fuente: Daniel Balmaceda-Historiador
Elsa Inés Bernardi Semino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)