CARGA ALOSTATICA
Es el desgaste que se produce en el organismo en respuesta a tensiones demasiado prolongadas en el tiempo. Más tarde o más temprano se paga con la salud. Dicho en otras palabras, carga alostática es el precio que se paga para lograr adaptarse a las situaciones de la vida cotidiana.
Como ejemplo podemos mencionar una deficiente situación económica, la desocupación, el abuso infantil, las relaciones conflictivas, las incertidumbres o la soledad.
Las tensiones se acumulan y aparece el terrreno propicio para contraer enfermedades, no sabiéndose nunca a través de qué sintomatología aparecerá ésta.
Pueden ser problemas cardíacos, presión arterial, cefaleas, problemas digestivos, contracturas, angustia, tristeza, desconcentración, insomnio, enfermedades hormonales, enfermedades autoinmunes.
Hay indicadores útiles que ayudan a los médicos a determinar el grado de carga de un paciente. Se pueden mencionar los siguientes marcadores:
- aumento de la presión arterial máxima
- medición vespertina del cortisol (hormona del estrés)
- niveles del colesterol total y el HDL (el bueno)
- indicadores del metabolismo del azúcar en sangre
- niveles de las catecolaminas en orina o en sangre.
Es muy importante que los médicos tengan en cuenta la carga alostática de sus pacientes, a la hora de diagnosticar e iniciar un tratamiento médico. Ellos mismos pueden y deben ser de gran ayuda para que sus pacientes reconozcan y comuniquen sus frustraciones y colaboren en su relajación. Es la mayor prestación que le pueden brindar ayudándolos a cuidarse y protegerse en la vida.